martes, 8 de junio de 2021

CÓCTEL ELECTROQUÍMICO

La peluquería un entorno de riesgo

Un espacio laboral tóxico / Una profesión de riesgo
En la ciudad respiramos un ”cóctel electroquímico” muy tóxico.
Esto afecta especialmente a los salones de peluquería y estética.

Nuestra preocupación:
Confort y salud de la profesional de peluquería.
- Enfermedades profesionales, absentismo.
Confort y salud de las clientes.
- La cliente satisfecha repite, crear fidelidad, beneficios.

Derivados del petróleo en cosmética:
Formaldehído, ftalatos, parabenos, triclosan, oxibenzona, sulfatos, siliconas, parafinas… metales pesados.
Colores y fragancias sintéticas… sales metálicas (plata, plomo, etc.).

Patologías relacionadas:
Colon irritable, dermatitis, asma, alergia… cáncer.
Insomnio, fatiga crónica, fibromialgia, electrosensibilidad, sensibilidad química múltiple… (SSC).

Un 89% del sector peluquería son mujeres autónomas.
Las enfermedades de sensibilidad ambiental afectan en su mayoría a mujeres.

Factores de riesgo en el ambiente de la peluquería:
Calidad del aire interior (CAI).
Contaminación química (SQM).
Contaminación electromagnética (EHS).
Contaminación acústica, acondicionamiento sonoro.
Contaminación biológica (hongos, bacterias, virus).
Iluminación artificial nociva (Led, halógenas, etc.).
Materiales nocivos, constructivos y decorativos.
Aspectos estéticos, escenografía… armonía de las formas.

Podemos reducir el “cóctel electroquímico”, prevenir las enfermedades profesionales y transmitir confianza a la cliente, evitando tóxicos químicos y riesgo de contagios de patógenos.

Podemos hacer del salón de peluquería un lugar saludable y sostenible, con una atmósfera limpia, el Control Domobiótico aporta soluciones técnicas para crear Espacios Seguros.


DOMOBIOTIK
Bioconstrucción - Salud del Hábitat
Asesoría y proyectos de casas, oficinas y locales comerciales.

CONTROL DOMOBIÓTICO
Ambulancia ambiental:
Inspección, medición ambiental.
Valoración del cóctel electroquímico.
Identificación de problemas, diagnóstico.
Espacio Seguro:
Armonización del salón de peluquería.
Prevención de Riesgos Laborales.
Medidas preventivas para el bienestar.

Carlos Martínez REQUEJO
Arquitecto Interiorista
Domoterapeuta
Director de DOMOBIOTIK 
Fundador, portavoz y vicepresidente de Domosalud

Tel. (+ 34) 93 763 12 19
Móvil  63 902 42 26  (solo urgencias)
carlos@domobiotik.es    
Skype = domobiotik
http://facebook.com/carlos.martinezrequejo
http://www.linkedin.com/pub/carlos-martinez-requejo/47/5b4/149
http://www.domobiotik.es (en revisión) 
http://domobiotik.blogspot.com.es
SANT POL DE MAR
Barcelona Área
SPAIN
+35 AÑOS DE ASESORÍA EN BIOCONSTRUCCIÓN Y SALUD AMBIENTAL (1984-2020)

GUIÓN WEBINAR PSS / GREMIO PELUQUERÍAS
Red de Peluquerías Saludables y Sostenibles
Promotora: Esther Martí Barrios
Webinar una hora, 45 minutos charla – 10 minutos coloquio.
Plataforma Zoom. 7 de Junio 2021. 21:00-22:00 h.

 

domingo, 6 de junio de 2021

CONTROL DOMOBIÓTICO (I)

La Salud Ambiental ante el 5G

Palabras clave:

CASA SANA – EDIFICIO ENFERMO – DOMOTERAPIA – TÓXICOS – RADIACIONES – GEOPATÍAS – ELECTROSENSIBLE – PANDEMIA – ÁREA BLANCA – ZONA BLANCA – BIOCLIMÁTICA – BIOCONSTRUCCIÓN

El progreso tecnológico se acelera y vamos a necesitar sistemas de domoterapia ante las nuevas agresiones ambientales.

Hoy hay gran alarma con la implantación de las redes 5G, pero no debemos olvidar la invasión de las ondas PLC de los contadores digitales, la infiltración silenciosa del gas Radón, y desde luego debemos protegernos de las pandemias, como la Covid-19.

Por otro lado, la implantación del teletrabajo y la enseñanza a distancia se ha acelerado con el confinamiento y las restricciones de la pandemia. El encierro ha exigido muchas horas ante pantallas (móvil, tablet, ordenador… TV), y la permanencia en casa incrementa la exposición a otros riesgos ambientales del hábitat.

Despliegue de redes 5G

Al mismo tiempo que se implanta de manera masiva la tecnología 5G, estudios científicos independientes advierten sobre los efectos negativos de la contaminación electromagnética en la salud. Consideran que la clasificación de la OMS de la contaminación electromagnética como Grupo 2B “posible cancerígeno” es insuficiente, y piden que la IARC eleve la clasificación a Grupo 1 directamente “cancerígeno”.

El movimiento STOP 5G surge ya en más de 200 ciudades del mundo, pidiendo una moratoria en la implantación de las redes 5G mientras no se realicen estudios de impacto sanitario a largo plazo, pidiendo la aplicación del "principio de precaución".

Investigadores como Magda Havas, Annie Sasco, David Carpenter o Ceferino Maestú, advierten que la tecnología 5G incrementará una gran variedad de patologías, desde infertilidad, diabetes, ictus e infartos, hasta enfermedades neurológicas y cáncer.

En realidad son tres sistemas 5G diferentes, que operan en tres bandas de frecuencia muy distintas, radiofrecuencias, microondas, ondas milimétricas.

5G-A. 700 MHz.     UHF (ultra-high frequency)            0,3-3 GHz. 1000 mm -100 mm.

5G-B. 3,5 GHz.       SHF (super-high frequency)           3-30 GHz. 100 mm -10 mm.

5G-C. >29 GHz.     EHF (extremely-high frequency)    30-300 GHz. 10 mm -1 mm.

Los efectos nocivos y las medidas de protección son diferentes para cada frecuencia. Por ejemplo, las ondas milimétricas (EHF) nunca se han usado antes para telecomunicaciones masivas, con exposición de toda la población, y se ignoran sus posibles efectos.

El problema no serán solo las antenas 5G situadas en cada farola, a menos de 10 metros de las casas, la radiación nociva surgirá de cientos de dispositivos, ordenadores y electrodomésticos conectados a la “Internet de las Cosas” (IoT).

Vamos a necesitar serias medidas de domoterapia, con apantallado electromagnético en las ventanas, pero también debemos proteger suelos, paredes y techos, porque tendremos radiaciones de microondas procedentes de todos los vecinos.

El problema deviene de que el apantallado total crea una Jaula de Faraday, y sabemos que es imposible la vida dentro de un espacio completamente blindado que inhibe las radiaciones benéficas naturales, como la Resonancia de Schumann.

El primer paso debe ser eliminar los campos eléctricos y magnéticos de alta y baja frecuencia, que se originan dentro de la casa, a causa de la propia red eléctrica, electrodomésticos, iluminación, informática o telefonía.

Para las personas electrosensibles (EHS) será urgente construir un “área blanca” al menos en el dormitorio. De lo contrario deberán buscar una casa sana fuera de la ciudad, de preferencia en una “zona blanca”, un espacio natural libre de tóxicos y radiaciones.

Con los recursos de la Bioconstrucción podemos lograr un ÁREA BLANCA en tu casa.

Un espacio urbano sin tóxicos ni radiaciones, según normativa Domosalud.

 

Solicita un Control Domobiótico:

(+34) 93 763 1219 – <info@domobiotik.es>

Control de calidad ambiental a domicilio

--