Invasión de Contadores Inteligentes
Esta
primavera empieza el cambio de contadores, por Decreto Ley, y no serán 10
millones de contadores inteligentes (smart meters), sino más de 13 millones
contando las segundas residencias. Y nos informan que pronto se colocarán
también los nuevos contadores inteligentes para la redes de agua y gas.
O sea que el
tema tiene una gran importancia, cuanto menos económica, y va a haber guerra
para tener esas contratas, más de 5.000 Millones de euros, tanto en el suministro de
equipos como en la instalación, o sea mucho trabajo para el sector.
Si nos
preocupa sobre todo el potencial riesgo para la salud, y una breve
investigación de mercado nos muestra que hay varios sistemas de telemedida/telegestión
disponibles.
La primera es
el modem GSM/GPRS con emisión inalámbrica (banda 900-1900 MHz). Luego tenemos
el modem RTC que transmite a través de la red telefónica conmutada, otra es el
adaptador TCP/IP mediante red Ethernet, y la última es el sistema PLC de
transmisión de datos a través de la red eléctrica.
La realidad
es que ya se están colocando contadores/Smart del tipo GSM/GPRS inalámbricos,
similar a Wifi-Wimax, en varias comunidades. Incluso tenemos mediciones de las
emisiones de microondas en un caso en Asturias.
El año pasado
hubo varias alertas sobre el riesgo de los nuevos contadores inalámbricos, pues
se trataría de millones de emisores de microondas. Quizás los primeros en dar
el aviso fue NEXT-UP (France), y una reseña de septiembre en el blog Domobiotik
tuvo amplia difusión, con réplicas en diversos ámbitos. Nuestro llamamiento pedía evitar los sistema de
telemedida por microondas, por innecesarias y peligrosas, y considerar las
opciones por cable, y parece que al menos Endesa lo considera.
Ahora Endesa
anuncia oficialmente que usará el protocolo PRIME, que transmite mediante PLC,
el concepto “smart grid”. No hay emisión de microondas en el contador y esto
parece tranquilizador pero no está exentos
de riesgos para la salud.
El sistema
PLC es promovido por Enel y otras grandes compañías, como un sistema de
comunicación global, que se propone como alternativa a la telefonía fija y
móvil. Las eléctricas son conscientes de que tienen una red que llega a todas
partes, y por lo tanto un enorme negocio potencial para transportar información
además de energía.
Hoy estamos analizando con nuestro
equipo de expertos el potencial impacto sanitario del sistema PLC mediante onda portadora. De acuerdo
con Magda Havas, valoramos el concepto de “dirty electricity” y pensamos que
todo lo que no sea una sinusoide pura a 50 Hz, debe ser excluido de la red
eléctrica a 220 V de las viviendas.
Las
interferencias de alta frecuencia (dirty electricity), deben ser eliminadas de
la red mediante filtros de altas frecuencias. Significan un problema creciente
(riesgo neurológico y otros), en proporción directa a la frecuencia portadora
utilizada (42-89 KHz), de la cantidad de información, y según los estándares de
digitalización.
El PLC y sus
posibles riesgos biológicos, a medio y largo plazo, es un tema no estudiado
suficientemente y es imprudente recomendarlo. La conclusión preliminar es
descartar el PLC hasta que no exista investigación concluyente, que contemple
el riesgo para los niños y sujetos electrosensibles.
La única
opción razonablemente saludable y segura es la red Ethernet, o sea una red
telemática exclusiva con cable de cobre multifilar, con apantallado
electromagnético (malla de cobre externa), con lo cual se evitan pérdidas de
datos, interferencias y radiaciones indeseadas.
No hay que
olvidar otro impacto, en este caso económico y social, con los miles de puestos
de trabajo que se perderán (ver foro lectores contadores eléctricos), pues la
figura del inspector de contadores pasará a la historia.
También debe
señalarse que mediante la telegestión la compañía puede cambiar la tarifa,
variar la potencia o cortarnos la luz, en cualquier momento, a distancia. Por
ejemplo si excedemos la potencia contratada o si no pagamos el recibo. Y el
control de potencia se traducirá en un incremento del recibo.
Por eso hemos
pedido a los expertos legales que nos digan si un ciudadano puede oponerse al
cambio y seguir usando su viejo contador analógico, que muchas veces es de su
propiedad, y que funciona perfectamente.
Otro tema será la seguridad de los datos en el PLC, pues un hacker puede pinchar la red eléctrica, en cualquier enchufe, romper el cifrado y leer nuestros datos de consumo. No obstante, quizás el mayor riesgo será el control ciudadano, pues gracias al sistema de telemedida la compañía sabrá todo sobre nuestros movimientos en tiempo real (véase Gran Hermano, Orwell), un brutal atentado a la intimidad que puede violar nuestros Derechos Constitucionales.
© Equipo expertos. Domobiotik.
Muy buena información sobre un asunto que nos va a traer de cabeza a todos muy pronto. No sólo está la cuestión de la privacidad, por la que ya se ha negado a aceptarlos la ciudad de París, sino la cuestión que ya se menciona en este artículo de las emisiones de microondas y la electricidad sucia. Gracias a Domobiotik por su labor ciudadana.
ResponderEliminarParece que quieren empezar a poner antenas de telefonía y wifis en drones (robots) voladores:
ResponderEliminarhttp://alt1040.com/2012/03/primer-vuelo-de-intercambios-de-archivos-en-drones-el-sueno-de-the-pirate-bay-es-una-realidad
Parece que quieren empezar a poner antenas de telefonía y wifis en drones (robots) voladores:
ResponderEliminarhttp://alt1040.com/2012/03/primer-vuelo-de-intercambios-de-archivos-en-drones-el-sueno-de-the-pirate-bay-es-una-realidad
http://www.wavesguard.es/blog/blog/2012/02/27/espana-podria-tener-diez-millones-de-emisores-inalambricos-mas-en-2018/
ResponderEliminarYo conocí a un periodista que sabía de lo que escribía. Endesa no usa Prime, es Iberdrola quien lo hace.
ResponderEliminarEl resto de la noticia tiene la misma credibilidad que quien la ha escrito
Como ingeniero de telecomunicación y experto en la materia, creo que estais haciendo un flaco favor a los usuarios escribiendo artículos alarmistas sin ningún fundamento técnico y plagado de barbaridades. Por el bien de la sociedad, informaros bien antes de escribir sobre temas tan sensibles.
ResponderEliminarUn ingenieros de Telecomunicación.
Como ingeniero podrías aportar algún dato, para quedarnos tranquilos, sobre los contadores. Ya que las compañias se han pasado estos aspectos por el forro, sería interesante tenerlos.
ResponderEliminarUn usuario preocuopado.
A Anónimo28 de febrero de 2014, 22:39: Lo
ResponderEliminarA Anónimo28 de febrero de 2014, 22:39: Lo que no sucede no puede ser demostrado.
ResponderEliminarhttps://www.versvs.net/no-el-problema-de-los-contadores-electricos-inteligentes-no-es-la-radiacion-que-emiten/
ResponderEliminar