REHABILITACIÓN INTEGRAL
CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII
Asesoría de Bioconstrucción

Esquema adaptado del Informe de Inspección (Feb.2015)
REHABILITACIÓN CASA SEÑORIAL S. XVIII
Extracto
de memoria técnica
Objetivo:
Se propone una asesoría de Bioconstrucción para la rehabilitación ecológica de
una casa señorial del siglo XVIII. Literalmente se trata de resucitar la
historia del viejo inmueble, pero hacerlo confortable, saludable y eficiente.
Palabras clave:
Aislamiento termo-acústico, isolación, calidad del aire, climatización,
instalación bioeléctrica, iluminación biológica, protección microondas y
geopatías…
Intención: Se trata
de restauración del patrimonio, lo que exige mantener la esencia del edificio, una
arquitectura tradicional en pleno centro histórico del casco antiguo de Tudela.
Esto implica conservar antiguas tejas árabes, recuperar maderas viejas o
baldosas hidráulicas, que son la esencia del edificio.
Se propone intervenir con materiales
naturales y sostenibles como los utilizados en el origen del edificio, como cal
aérea (o hidráulica), madera local de producción sostenible, y acabados de
suelos y muros con morteros de cal aérea, yeso y anhidrita, y pinturas a la cal
o al silicato.
Los materiales constructivos son los tradicionales, muro de
carga de 60 cm, de piedra en la zona baja y ladrillo macizo el resto, con vigas
de madera y cubierta de teja árabe, con dos vertientes al Norte y al Este.
La presencia de humedades por
capilaridad, debidas a las rieras vecinas que concurren en el río Mediavilla,
aconsejan construir un forjado sanitario de hormigón ecológico con cal
hidráulica.
Se precisa un atención
especial a la calidad del aire interior, garantizando la renovación de oxígeno
y la eliminación de CO2, humedad y radón. Se aconseja la
purificación del aire, mediante ionizadores o las plantas purificadoras de la
NASA
Se observa un incremento de radiactividad ambiental de casi
un 50% sobre la radiación de fondo (comarca). Puede deberse a radiación
ionizante de origen geológico (radiación gamma), o a la acumulación de gas Radón
en los espacios cerrados de planta baja, por la falta de ventilación.
Desde el punto de vista
bioclimático se trata de una casa fría y sombría, con falta casi total de sol por
su fachada al Norte, lo que exige aplicar soluciones de Bioconstrucción, como
la iluminación biológica, el aislamiento térmico, y la climatización de alta
eficiencia energética, con criterios de casa pasiva.
Epílogo: La salud ambiental
de la vivienda será la resultante del conjunto de los factores ambientales
externos (radiaciones, ruido, contaminación química y biológica), junto con los
factores internos propios del edificio, y de la rehabilitación ecológica que se
plantea.
--
INSPECCIÓN TÉCNICA
Domopatías
identificadas
Radiactividad
(mR/a):
·
Natural, subsuelo (Radón).
·
Materiales constructivos.
Campos
electromagnéticos (mG):
·
Edificio sin electricidad.
·
Línea BT externa.
Iluminación
(lux):
·
Natural, suficiente.
·
Sol directo, insuficiente.
Ruido (dBA):
·
Externo, moderado.
·
Interno, mejorable.
Calidad del
aire:
·
Humedad baja.
·
Polvo, hongos, olores.
·
Alcoba sin ventilación.
·
Almacenes sin ventilación.
Forma y
proporciones:
·
Planta trapezoidal.
·
Falsos ángulos (no 90º).
·
Cambios de nivel suelo/techo.
·
Techos altos.
Otros
arquitectura/feng’shui:
·
Escasa isolación, falta sol directo.
·
Poco
viable aprovechamiento energía solar.
·
Calle Rua muy estrecha.
·
Buena panorámica al Norte.
·
Terraza disponible (helioterapia).
·
Patio trasero (luz solar, ventilación).
·
Bajo mantenimiento, abandono.
·
Ubicación en vaguada, rieras, río Mediavilla.
·
Entorno arqueológico (lugares sagrados).
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
Edificio
habitable, ambiente mejorable.
Casa fría y sombría, fachada al Norte.
La deficiencia de iluminación ha
sido el motivo inicial de la consulta de la Cliente, pues es muy evidente la
falta de sol. También preocupa la bioclimática, pues el edificio es frío por
dar fachada al Norte, que exige una intervención seria de aislamiento térmico.
Sin embargo, la inspección ha
puesto de relieve problemas de contaminación eléctrica que deben ser
solucionados. También se han detectado problemas de calidad del aire (O2,
CO2, hongos, humedad, radón, etc.), en particular por la falta de
ventilación en los espacios sin ventana.
--
ARMONIZACIÓN
ARMONIZACIÓN
De acuerdo con nuestro diagnóstico, y según los criterios de calidad
ambiental de la Domobiótica, se proponen diversas actuaciones correctoras.
Principales medidas de
armonización:
Protección electropolución.
Apantallado microondas externas (ventanas, muros).
o Evitar
sistemas wireless (Dect, Wifi, etc.).
o Evitar
cocina inducción.
o Distancias
seguridad (CEM).
Instalación bioeléctrica.
o Cableado
apantallado, lugares sensibles.
o Cableado
exento de PVC.
o Bioswich
dormitorios.
o Domótica,
seguridad, telecomunicaciones.
o Puesta
a tierra (baja impedancia).
Iluminación biológica.
o Luminancia
(bright light).
o Cromatismo
(fullspecrum).
o Claraboyas,
vidrieras.
o Solatube
o similar (sol en casa).
Calidad del aire.
o Ventilación,
renovación (Rn222).
o Ionizador,
purificador (VOC).
o Des-humidificador.
o Plantas
NASA.
Bioclimática.
o Aislamiento
termo-acústico.
o Energía
geotérmica, pozo provenzal.
o Biomasa,
pellets.
o Apoyo solar térmica.
o ACS y calefacción.
Materiales biocompatibles.
o Evitar
materiales y pinturas nocivas.
o Uso
de materiales nobles.
o Materiales constructivos, aislamientos.
o Pinturas, lacados, acabados.
Otros bioconstrucción.
o Aislamiento
humedades, forjado ventilado.
o Apantallado
de geopatías.
o Estudio
de proporciones, ergonomía, funcionalidad.
o Geometría
sagrada, fractales.
o Feng’shui,
pa’kua.
o Arte,
etc.
Para la ejecución de la armonización bioenergética de la
casa señorial está prevista una asesoría y proyecto técnico, de acuerdo
a los criterios biológicos de la Bioconstrucción, según la normativa del IBN – Institut für Baubiologie+Nachhaltigkeit (Germany), y el protocolo de Domobiótica habitual.
Carlos Martínez Requejo. Domobotik. © 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario