lunes, 8 de septiembre de 2025

Domoterapia Aplicada

 

Vivir en un Área Blanca

 

Como propugna la Domobiótica, lo ideal sería vivir en una ZONA BLANCA, recordamos que la normativa de Domosalud define como Zona Blanca un espacio natural libre de todo tipo de contaminación artificial, sea química, eléctrica, magnética, acústica, biológica… así como las domopatías típicas del edificio enfermo.

A efectos prácticos, para muchas personas sensibles será imposible vivir en una zona blanca, sea en los Pirineos, el Maestrazgo o la Serranía de Ronda, porque tienen compromisos cotidianos, como familia, escuela o trabajo, y deben permanecer cerca de la ciudad a pesar de la polución.

Por otro lado, la creación de zonas blancas en espacios naturales vírgenes puede acabar siendo un “ghetto” para los sujetos hipersensibles. Una reserva “comanche” donde esconderse segregados por la sociedad como leprosos o ermitaños.

Por ello, el grupo de expertos de Domosalud propone crear Áreas Blancas en el entorno urbano, idealmente espacios sin polución.

Definimos un “área blanca” como un hábitat urbano de polución cero, donde se respetan en lo posible los criterios ambientales de la Propuesta de Normativa de Zona Blanca-Zona Cero publicada por Domosalud (2008).

El concepto de Área Blanca define un hábitat sano en el medio urbano, pues es posible tener un ambiente saludable en la ciudad, si se tienen claros los criterios de salud ambiental. Es aplicable en las viviendas, en las escuelas y en cualquier empresa.

El grupo de expertos de Domosalud propone como Área Blanca cualquier hábitat artificial donde se respetan en lo posible los criterios ambientales de Zona Blanca - Zona Cero. Del mismo modo que la “zona no fumadores”, un Área Blanca será un espacio sin humo, sin olores, sin tóxicos, sin ruido y también sin radiaciones, o sea con polución cero (o casi). 

Una vez definida y normalizada, la certificación de Área Blanca de Domosalud podrá generalizarse como una referencia de salubridad ambiental, y aplicarse en los centros médicos, en particular a quirófanos, neonatos, UCI, UVI, etc. Y también en todos los “espacios sensibles”, como guarderías, escuelas, asilos, hoteles, balnearios, etc. 

Con la visión de la Baubiologie, la Geobiología y el Feng’Shui debemos considerar como espacios sensibles todos los dormitorios, especialmente los de los niños.

Un área blanca, o hábitat blanco, es el entorno saludable que precisan en particular las personas con hipersensibilidad ambiental, como los alérgicos, asmáticos, bronquíticos, y los afectados de sensibilidad química o electromagnética. 

Un área blanca es el entorno saludable donde queremos que crezcan nuestros hijos.

© Carlos Martínez Requejo - Domobiotik

 

Adaptado del Módulo 1.5 CONSTRUIR UN ÁREA BLANCA. Dentro del curso de formación continua en Domobiótica. VER programa = https://domobiotik.blogspot.com/2025_08_24_archive.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario