Alerta por tormenta geomagnética caníbal
Una tormenta solar de categoría G4 ha generado una aurora boreal que ilumina los cielos del norte de nuestro país.
Una tormenta geomagnética intensa hace que las auroras boreales lleguen a zonas del Cantábrico, Aragón o Cataluña, e incluso a Cádiz como ocurrió en 2024. Este fenómeno astronómico luminoso se produce por la noche en las regiones más próximas al polo norte, como Islandia, Noruega, Finlandia o Laponia. Una aurora está caracterizada por brillantes cortinas de luz que pueden tener colores verde, rojo o púrpura, que iluminan el cielo nocturno.
Aurora boreal en Cataluña. Pantano de La Baells (Bergadá)El origen de las auroras está en las eyecciones de masa coronal del Sol que crean una tormenta geomagnética, las partículas de alta energía del viento solar chocan con la magnetosfera de la Tierra e interactúan con la alta atmósfera, excitando los átomos de oxígeno y nitrógeno que liberan energía luminosa.
La situación actual, con una tormenta geomagnética caníbal, G4 o superior, es un fenómeno raro pero muy potente del Sol que se produce cuando dos eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) son expulsadas en rápida sucesión, a más de 500 km por segundo.
Estas alteraciones geomagnéticas en el hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, pues en 2025 el Sol registra un máximo de actividad en su ciclo de once años.
La intensidad de una tormenta geomagnética se mide en una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema). El índice Kp es un indicador de actividad auroral global en una escala de 0 a 9, la noche del sábado se alcanzó un índice Kp 4, y para domingo y lunes se prevé un Kp 5 (máximo).
Lo que no dicen las noticias de prensa es que la tormenta geomagnética es algo más que un espectacular fenómeno luminoso, crea fuertes alteraciones electromagnéticas en el planeta, que pueden afectar a las telecomunicaciones, especialmente a los satélites de órbitas bajas, como Starlink, la navegación GPS, migración de las aves o la navegación aérea. Una tormenta solar máxima podría causar un apagón generalizado de las redes eléctricas paralizando la civilización occidental.
La alteración geomagnética a causa de una tormenta solar es un fenómeno del clima espacial frecuente, cada mes tenemos una o dos tormentas geomagnéticas de nivel G1 a G3, y varias veces al año aparecen G4, una tormenta G5 ocurre de promedio cuatro veces por década.
¿Cómo
afecta la tormenta solar a las personas?
Los
efectos psicológicos y otros síntomas clínicos que se han relacionado con
eyecciones de masa coronal solar incluyen dolor de cabeza, palpitaciones,
cambios de humor y malestar general. Se ha reportado también que podrían
aumentar los pensamientos confusos y erráticos.
Resumen de inteligencia artificial
IA.
La
tormenta solar afecta de modo especial a las personas electrosensibles, que
pueden ver agravado su cuadro clínico, una alteración geomagnética puede durar
varios días.
Dado que esta
alteraciones del clima espacial son frecuentes, aconsejamos proteger su casa
frente a las tormentas geomagnéticas.
Carlos REQUEJO. Domobiotik. Oct. 2025.
MÁS INFORMACIÓN
BREVE GLOSARIO
Origen del clima espacial
· Sol: La actividad solar, como las llamaradas y las eyecciones de masa coronal, libera partículas cargadas y energía al espacio.
· Viento solar: Es un flujo constante de partículas cargadas que emana de la corona solar y puede viajar a través del sistema solar.
Impacto del clima espacial
· Tecnología: Puede causar problemas en satélites, redes eléctricas (interrumpiendo el suministro de electricidad) y sistemas de posicionamiento global (GPS).
· Comunicaciones: Afecta las transmisiones de radio y satélite, pudiendo causar interrupciones y estática.
· Aviación: Las aeronaves pueden sufrir interferencias en sus sistemas de navegación y comunicación.
· Salud humana: La radiación de las tormentas solares puede ser peligrosa para los astronautas en el espacio.
· Auroras: Cuando las partículas cargadas del Sol interactúan con la atmósfera terrestre, pueden crear espectáculos de luz en el cielo, como las auroras boreales y australes.
Cómo se predice el clima espacial
· Observación: Los científicos utilizan satélites como el DSCOVR y otros instrumentos para monitorear el Sol y detectar fenómenos solares antes de que lleguen a la Tierra.
· Pronóstico: La información recopilada permite hacer pronósticos del clima espacial, de manera similar a los pronósticos del tiempo terrestre.
ALGUNAS WEBS CONSULTADAS
Space Weather
https://www.spaceweatherlive.com/es.html
Geomagnetic Kp index
Agencia Espacial Española
https://www.aee.gob.es/Noticias/2025/junio/aee-informa.html
Actividad Solar Tiempo Real
https://blog.astropolar.es/actividad-solar-tiempo-real/
Clima espacial
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_espacial
NOAA National Oceanic and Atmospheric Administration
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario